La seguridad de las personas y su integridad es una de las cosas más importantes a tener en cuenta en cualquier puesto laboral, desde el que implique menor a mayor riesgo. Con todo, no podemos olvidar que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye el derecho de todo empleado a que su estado de salud sea vigilado en función de los riesgos a los que está sometido en su puesto de trabajo siendo una obligación para el empresario el poder garantizar que esto se cumple.

Con el paso de los años y los avances que se han ido consiguiendo, salir al mar se ha convertido en una tarea cada vez más segura. Sin embargo, aún son muchos los retos que se deben asumir y afrontar para aumentar la seguridad y garantizar la integridad personal de cada uno de los trabajadores de este grupo. Esta situación es, sin lugar a dudas, una gran preocupación para las administraciones públicas, quienes han priorizado entre sus políticas de prevención de riesgos laborales a este sector. A pesar de todo, la actividad pesquera sigue siendo una de las actividades con mayores índices de incidencia de accidentes mortales y la modalidad de pesca con  mayor índice de incidencia de accidentes graves/mortales es la de arrastre, seguida de palangre, cerco y pesca con artes menores.

Concretamente, la seguridad laboral de los trabajadores del sector marítimo pesquero en España, se rige por un amplio espectro de normas de los ámbitos de la seguridad de la navegación (seguridad marítima) y de la seguridad y salud en el trabajo (seguridad y salud a bordo). Estos dos ámbitos están íntimamente relacionados ya que los riesgos de la navegación y los riesgos laborales forman un conjunto inseparable que afecta a la seguridad del buque y a la de los propios trabajadores de a bordo. La normativa que dimana de estos dos ámbitos debe entenderse como un todo a la hora de establecer programas preventivos en empresas.

La prevención de riesgos laborales, prioridad para Cepesca y UGT

 

En esta línea, el pasado 27 de septiembre la La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y el Sindicato Marítimo Portuario de la Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT han iniciado dos acciones de sensibilización sobre prevención de riesgos laborales (PRL) en el sector pesquero dirigidas a empresas de pequeño tamaño. Estas acciones incluyen un centenar de visitas a buques de Galicia, Asturias y Cantabria; teniendo como objetivo fomentar la cultura de prevención en este sector y así intentar reducir los accidentes en esta actividad. A parte de concienciar y sensibilizar a trabajadores y armadores, estas acciones también buscan facilitar a los tripulantes el derecho de información, consulta y participación en materia preventiva. A mayores, se persigue impulsar el cumplimiento de las obligaciones en este ámbito, siendo las empresas pesqueras con menos de 50 trabajadores y que carezcan de representación sindical.Cronológicamente hablando, estas acciones empezaron en el mes de septiembre y se prolongarán hasta abril de 2019.

En esta línea, la estrategia -alineada con el Plan Nacional de Sensibilización y Salud en el Trabajo para el Sector Pesquero, elaborado por el CNSST, dentro del Plan de Acción 2017-2018 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020- también se dirige a fomentar el correcto uso de los dispositivos de salvamento, de supervivencia y de contraincendios en las embarcaciones.