Un contrato de trabajo por escrito, cobertura sanitaria durante la marea, seguro de repatriación al país de origen, condiciones adecuadas del alojamiento de la tripulación… Son solo algunas de las mejoras laborales para los pescadores. Con ellas, el sector pesquero alcanza por fin el estatus que ya tiene la marina mercante. Se cumple así con una vieja demanda con la que los pescadores verán sus derechos reconocidos como cualquier otro trabajador, incluidos los pescadores autónomos.

 

 

¿Qué objetivo tienen las nuevas condiciones laborales?

Las mejoras laborales para los pescadores forman parte del real decreto aprobado hace unos días por el que el sector pesquero obtiene las condiciones laborales que lleva exigiendo desde hace tiempo. Se trata de un paso importantísimo para los trabajadores del sector. Que, por fin, tienen ciertas coberturas y cuestiones laborales específicas de su actividad, en una normativa que los protege, como:

  • Contrato por escrito
  • Tiempo de trabajo especificado
  • Derecho de repatriación
  • Alimentación de calidad
  • Alojamiento limpio, seguro y adecuado
  • Asistencia médica

 

¿A quién van dirigidas?

Estas nuevas garantías de seguridad y salud en el barco de pesca van dirigidas a “todos los pescadores que trabajen en cualquier puesto sujetos a una relación laboral en cualquier buque pesquero abanderado en España o registrado bajo la plena jurisdicción española dedicado a la realización de operaciones de pesca comercial, así como a los empresarios o armadores que reciban la prestación de servicios de los anteriores”. Es decir, están incluidos:

  • Trabajadores del mar extranjeros que operen en buques de pesca españoles.
  • Pescadores autónomos o por cuenta ajena: que son la mayor parte de los pescadores en la flota española. Y que trabajaran amparados por las mismas condiciones de protección que sus compañeros del mismo barco con contrato laboral.

 

¿Qué cambia? Mejoras laborales para los pescadores en 3 puntos claves:

 

Derecho de repatriación al país de residencia

  • Se extiende a todos los pescadores a bordo de un buque pesquero de pabellón español. Incluidos los extranjeros contratados.
  • Siempre que el barco esté en un puerto extranjero:
  1. Por extinción del contrato de trabajo del pescador.
  2. Denuncia justificada sobre el contrato.
  3. Trabajo parado o suspendido por motivos ajenos al pescador.
  4. Por incapacidad temporal.
  • El coste de la repatriación a cargo de un seguro: repercute en el armador siempre que no se trate de un despido disciplinario.

 

Mejoras laborales para los pescadores: guía fácil, cubierta

Calidad en la alimentación y el alojamiento de los pescadores

El buen estado físico y mental a bordo también forma parte del paquete de mejoras laborales para los pescadores:

  • Comida y agua potable: deben ser de calidad, con el aporte nutricional necesario y en cantidad suficiente, para el correcto ejercicio de sus funciones.
  • No supone un coste para el pescador pero el armador puede imputarlos como costes de explotación y recuperar el dinero.
  • Zonas habilitadas para la tripulación: dormitorios, cocina y aseos. Deben tener espacio suficiente, ventilación, iluminación, suministro de agua caliente y fría, calefacción. En función de la cantidad de personas y tiempo de la marea.
  • La salud de la tripulación empieza por su descanso: el ruido y las vibraciones deben ser mínimas en la zona donde duerme.

 

Atención médica de la tripulación

  • Derecho a recibir tratamiento en tierra y ser desembarcado cuanto antes, si se trata de lesiones o enfermedades graves.
  • La atención médica depende el armador, tanto si el pescador está a bordo como si se encuentra en puerto fuera de España (el país que le proporciona la atención de la Seguridad Social).
  • No importa el nivel de cobertura de la Seguridad Social del país de origen: si el sistema sanitario al que pertenece el pescador es precario respecto a coberturas por enfermedad, accidente o muerte por actividad laboral; el pescador estará cubierto igualmente por el armador. A través de la contratación de un seguro obligatorio que cubra los gastos sanitarios.

 

Mejoras laborales para los pescadores: guía fácil, red

 

Los jóvenes solo faenan de día

Este es un gran avance en coberturas de los trabajadores de un sector fundamental para la economía española. Especialmente para la gallega. Con una flota de casi 4.500 buques pesqueros y más de 11.000 personas dedicadas a faenar. Galicia “continúa liderando a frota española e comunitaria”.

Por eso, contar con garantías para los trabajadores del mar es una excelente noticia. Con ellas, España incorpora las directrices europeas y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Solicitadas por sindicatos y asociaciones pesqueras durante años.

Los cambios incluyen mejoras laborales para los pescadores jóvenes, que se verán protegidos especialmente frente a las jornadas especiales de trabajo:

  • Prohibición del trabajo nocturno de los trabajadores menores de 18 años en la marina mercante y en la pesca.
  • Se refiere a las labores entre las 22.00 h y las 7.00 h.
  • Se equipara con los buques de la marina mercante.

 

La pesca con las garantías de una oficina

Por primera vez, los tripulantes de los pesqueros españoles ven equiparados sus derechos laborales a los incluidos en el Estatuto de los Trabajadores en cuestiones relacionadas con la información sobre los elementos esenciales de su contrato.

  1. El contrato de trabajo de los pescadores se formalizará por escrito.
  2. El pescador tiene derecho a asesoramiento legal sobre su contrato antes de firmar.
  3. Los contratos deben llevarse a bordo, menos en los buques pequeños (de menos de 24m de eslora), salvo que vayan a entrar en puerto extranjero.
  4. Copia del contrato para el pescador.

 

¿Pescador o administrativo? El contrato de ambos cada vez más cerca.

Debe incluir: datos personales de armador y pescador, del buque, de las mareas con fechas, de la cuantía base de su sueldo o porcentaje sobre capturas, de fecha de cobro… El modelo de contrato está disponible en el Servicio Público de Empleo Estatal, en español y en inglés.

 

 

 

Competencia sí pero no restando derechos

Hasta ahora las tripulaciones marcaban las grandes diferencias de costes entre flotas. Esto suponía abaratar costes a base de reducir al mínimo las garantías laborales de los pescadores. Ya no importan ni la nacionalidad de los profesionales, ni de los buques. En Europa la competencia deberá reñirse en otras cuestiones que no sean los derechos de los trabajadores y su salud.

  • Condiciones equitativas de competencia con otros países de la UE: ya no saldrán beneficiadas las flotas menos cumplidoras.
  • Países no comunitarios: que son titulares de grandes flotas pesqueras en el otro lado de la balanza. Las garantías de las flotas europeas pueden ser efecto llamada sobre tripulantes extranjeros.

Fuera de la UE, la protección laboral sigue siendo una cuestión propia de cada país, aunque Europa avise de que está mal no cumplir unos mínimos legales.

 

Más merluza para los pesqueros españoles

Hasta 900 toneladas más podrán capturar los pesqueros españoles dedicados a esta especie en 2020. Supone un 16% más de la cuota inicialmente asignada en el reparto de la UE. Es el resultado de la negociación llevada a cabo por el Ministerio de Pesca y los gobiernos portugués y francés.

Mejoras laborales para los pescadores: guía fácil, merluza

Y es que las mejoras laborales para los pescadores no son el único avance en estos últimos días. La ampliación de las posibilidades de merluza es fundamental, especialmente para Galicia. La merluza es una de las principales especies comercializadas por las empresas que integran ACOPEVI (Asociación de Comercializadores de Pescado de Vigo). Que comprende 58 empresas mayoristas de pescado fresco, entre las que se incluye Santiago Montenegro Campos.

 

Al mismo tiempo, se recupera poco a poco el precio del pescado en venta final. Lo que, sin duda, va a ayudar a la reactivación comercial del sector. Después de los duros meses de parón y bajada de precios continuada sufridos durante el Estado de Alarma. Sin embargo, las asociaciones pesqueras se mantienen expectantes y algunas de ellas, como Fedepesca, solicitan al Gobierno la reducción del IVA en los productos pesqueros al 4% para fomentar su consumo.

 

 

 

Renovación del acuerdo de pesca con Mauritania

A las buenas noticias para el sector pesquero se suma la renovación de otro de los acuerdos de pesca cruciales para España. El del caladero de la República Islámica de Mauritania, que llevaba meses en negociaciones. Unos 50 barcos españoles, entre los que se encuentra parte de la flota gallega, podrán beneficiarse de la captura de marisco en las aguas mauritanas hasta noviembre de 2021. Cuando se espera que comience la negociación de un nuevo pacto.

Mantener las aguas del caladero africano es vital para la economía española. Se trata del más importante de todos los acuerdos de pesca suscritos con terceros países. De él se benefician de forma directa:

  • atuneros, 7 cañeros y 11 cerqueros congeladores
  • 11 marisqueros
  • 11 barcos de pesca de merluza negra
  • palangreros, 4 de superficie y 6 de fondo

Se suma así a las mejoras laborales para los pescadores, una nueva oportunidad para acabar lo que queda de año con mejores números para nuestra flota de lo que parecía al inicio del confinamiento.

 Mejoras laborales para los pescadores: guía fácil, barco

 

Flota varada sin remplazo

Sin embargo, los avances en materia laboral no resuelven todos los problemas con los que se ha enfrentado el sector pesquero en los últimos tiempos. La pandemia obligó a parte de la flota a parar su actividad. Mientras que algunos barcos de altura se vieron obligados a alargar la marea hasta hoy. Aún permanecen sin remplazo 300 pescadores españoles.

Se encuentran a bordo de buques pesqueros que continúan en alta mar sin saber cuándo podrá hacerse efectivo el cambio de tripulación para volver junto a sus familias. Desde la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) se asegura que algunos llevan 7 meses de marea.

De momento, habrá relevo en el puerto de Las Palmas para parte de los tripulantes españoles. Se trata de una extensión del acuerdo suscrito con Mauritania pero aún queda mucho para volver a la normalidad.