La pesca de bajura es lo que también se conoce como pesca del litoral y suele utilizar embarcaciones de pequeño tamaño que se alejan poco de la costa

A diferencia de otros tipos de pesca, ésta suele emplear técnicas más artesanales y realizarse únicamente durante el transcurso de un día. Este motivo la convierte en uno de los tipos de pesca que resultan de mayor interés para los amantes del mar y pescadores deportivos. Además de que la captura se puede realizar en una misma jornada, los pescadores que se dedican a esto profesionalmente pueden salir a faenar durante el día, y al volver llevan la pesca capturada a las lonjas, saliendo las piezas a subasta como pescado fresco. A estas lonjas acuden todos aquellos comerciantes interesados en poner a la venta los pescados y mariscos en sus propios negocios que hacen pujas por lotes de pescado.

Técnicas más utilizadas en la pesca de bajura

Entre las distintas técnicas que se utilizan en la pesca de bajura, las más habituales son las siguientes:

  • Cerco: Este tipo de pesca de bajura consiste en el lanzamiento de redes de cerco desde la propia embarcación. Normalmente el sistema es sencillo, el barco fondea en un lugar en donde localiza un banco de peces interesante, se tira un extremo de la red quedando el otro unido al barco, y entonces la embarcación rodea la zona donde están los peces. Luego los pescadores tirarían de los extremos para cerrar la red y ya solo habría que tirar de las redes para subir al barco las capturas. El tamaño de estas redes suele ser de entre 250 y 1000 metros de longitud y normalmente capturan todos los peces que en ese momento se encuentran hasta una profundidad de unos 40-50 metros aproximadamente.
  • Palangre: El palangre es una técnica de pesca selectiva, que emplea una línea madre de la que cuelgan brazoladas de diferente longitud. Al final de éstas se colocan anzuelos también de distintos tamaños en función de las especies marinas que se pretenda capturar.
  • Arrastre: Este sistema consiste, como su propio nombre dice, en dejar caer una red (que se quedará unida a la embarcación) y arrastrarla durante el trayecto para poder capturar todos los peces que encontremos en el camino.
  • Trasmallo: El trasmallo es uno de los artes de pesca de enmalle fijo al fondo que puede realizarse todo el año, sin embargo, con mayor frecuencia se utiliza en verano. Consiste principalmente en una red de forma rectangular compuesta por varias capas de malla superpuestas, haciendo que los peces se queden literalmente enredados.

Capturas comunes de la pesca de bajura

Con artes y técnicas de pesca de bajura y marisqueo como las mencionadas anteriormente, pueden capturarse una gran variedad de especies marinas. Por citar algunas cabe mencionar las sardinas, jureles, pulpos, cigalas, langostinos, almejas, merluzas, navajas, lubinas… y muchas especies más de pescado y marisco.

Y lo mejor es que las artes de pesca de bajura son en general respetuosas con el ecosistema. Se emplean cotas máximas por día, vedas, tallas mínimas, y otras medidas para que la gestión de recursos y la explotación pesquera sea sostenible.